
Ayer fue noche de Halloween y seguramente muchos niños siguieron la tradición anglosajona de salir disfrazados a pedir dulces o su calaverita, termino interesante pues seguramente surgió gracias a la costumbre mexicana de el día de muertos a celebrarse hoy y mañana 2 de noviembre y es que las calaveras y cráneos son representados como dulces de azúcar, de amaranto, chocolate entre otras confituras; esto para adornar la ofrenda para los difuntos, la cual incluye comida, bebida, cigarros, pan de muerto, flores de Cempasúchil y la infaltable foto del difunto a quien esta dedicada la ofrenda.
Y claro como olvidar las rimas ingeniosas llamadas también calaveritas que se escriben en estas fechas a personajes reconocibles de la vida publica ya sean políticos, deportistas o acto

La Catrina fue inmortalizada en un corto animado dirigido por René Castillo en el año de 2001 y de nombre Hasta los Huesos. Corto en el cual la voz de la Catrina es dada por Eugenia León quien interpreta la tradicional canción mexicana La llorona (popularizada por Chavela Vargas) y como dato curioso la música que acompaña al corto fue hecha por Café Tacuba especialmente para el corto realizado por Calavera Films®. También pongo un corto del mismo director realizado en 1998 que lleva por nombre Sin Sostén y que es la primera parte de Hasta los Huesos, mostrándonos como es que llego a la tumba el protagonista.
Sin Sostén:
Hasta los Huesos:
PD. El corto tiene gran similitud tanto visualmente como en la historia con El Cadáver de la Novia de Tim Burton, sin embargo el corto de René Castillo fue realizada 4 años antes y bien pudo haber sido una inspiración para Burton
8 comentarios:
huy, que miedo
yo quiero ir a xochimilco para ver a la llorona. venomezcalito
Me encanta el dia de muertos y el halloween son fechas muy divertidas. El corto de sin sosten me gusto n_n
Jejeje
Me encantaron!!!!!... que buenos cortos!!!!
El día de muertos rifa!!!!
Salu2
Es la celebración que más disfruto, el día de muertos y también la combino con jalowin, yeah!
Saludillos!
Hey... necesito tu mail para enviarte algo... :D
Ok ahorita te mando mi mail Butter
Hi, hi gracias de nueva cuenta por pasar y dedicarle un tiempo a mis letras.
Sobre lo que me escribes del Marqués de Sade tampoco considero a los 120 días de Sodoma como la mejor obra del mismo, sólo que es considerada la más fuerte en cuanto a contenido se refiere y es que hay algunas desvaciones que la verdad si estremecen.
Respecto a Salo sí la he visto, fue mi regalo de cumpleaños también he visto quills y letras prohibidas (para mí la mejor)
Qué estes bien
kusses
y muchas gracias por leerme
pd: no pude ver los videos porque me encuentro en la uni, sin embargo la explicación es interesante.
Publicar un comentario